La creación de Adán



La Creación de Adán

Esta obra del año 1511, realizada en la Capilla Sixtina por Miguel Ángel, mide 2.8 x 5,7 metros. La Creación de Adán hace parte de los paneles que ilustran los episodios del Génesis presentes en el techo de la capilla. Fue realizada mediante una técnica llamada fresco, la cual consiste en integrar la pintura al yeso para que tenga una mayor duración, es decir se pinta mientras el yeso aún está fresco. Cabe resaltar que esta técnica es comúnmente asociada con el periodo del Renacimiento a pesar de que se ha utilizado a lo largo de toda la historia.


Contexto de la obra

En 1505, Miguel Ángel fue invitado a Roma por el papa Julio II.  Al artista se le encargó la construcción de la tumba del papa, que debía incluir cuarenta estatuas y estar terminada en cinco años. Durante ese mismo período, Miguel Ángel tuvo que pintar el techo de la Capilla Sixtina, que tardó aproximadamente cuatro años en completarse (1508-1512). Miguel Ángel persuadió al papa Julio para que le diera vía libre y propuso un esquema diferente, que representaba la Creación, la Caída del Hombre, la Promesa de Salvación y la genealogía de Jesús.

Michelangelo Buonarroti (Caprese, 6 de marzo de 1475-Roma, 18 de febrero de 1564), fue un arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista. Desarrolló su labor artística a lo largo de más de setenta años entre Florencia y Roma. Su vida coincidió con un período  crucial de la historia de Europa. Eran los tiempos en que la fe católica se desmoronaba ante la Reforma protestante, tiempos en los que el astrónomo Copérnico revelaba a sus contemporáneo la verdadera posición de la Tierra en un sistema heliocéntrico, y el descubrimiento del Nuevo Mundo en 1492 que harían cuestionar muchas concepciones sobre el mundo.

Descripción de la obra

Debido a que tiene lugar después de que Dios ha creado la luz, el agua, el fuego, la tierra y los demás seres vivos. La escena está cargada de un intenso dinamismo, acentuado por las líneas ondulantes que atraviesan toda la composición y que imprimen un ritmo visual. Asimismo, gana un cierto sentido escultórico gracias al trabajo de volumen de los cuerpos. (Imaginario, 2020) Por otra parte, algunos artistas defienden que la inspiración de Miguel Ángel pudo haber venido del himno medieval Veni Creator Spiritus, en el que se pide que el dedo de la mano paterna derecha (digitus paternae dexterae) dé a los fieles amor y corazón. Asimismo, las posiciones idénticas de Dios y Adán se basan en el Génesis 1:27, que menciona que Dios creó al hombre a su imagen y semejanza. El autor busca mostrar que al mismo tiempo Dios, que aparece flotando en el aire contrasta con la imagen terrenal de Adán, quien se encuentra acostado en un estable triángulo de tierra.

Elementos apolíneos y dionisiacos

Dentro del concepto que describe Nietzsche, en la Creación de Adán se evidencia principalmente la serenidad. La representación del Dios de la luz como lo fue Apolo, de la bondad divina de aquel que muere por la redención humana, que a la vez esconde la negación del impulso vital dionisíaco, pues Adán busca despojarse de su terrenalidad y alcanzar lo divino. Por otra parte esta obra no contiene elementos definidos como dionisiacos pero parece querer hablar sobre la hermosura de la creación de Dios en contraposición de, a la parte inversa del tríptico, lo terrenal.

Interpretación

Frente al fresco se pueden resaltar 3 elementos o partes de la obra que permiten obtener un mayor significado. El primero se refiere a los dedos casi tocándose, el índice de Dios se encuentra totalmente estirado, mientras que, Adán, por otro lado, mantiene el dedo curvado, impidiendo el encuentro con Dios. Asimismo, otro punto a recalcar es la relación entre lo terrenal y lo divino, pues se muestra a Dios ubicado en el plano superior en lo que parece un cerebro y Adán en la tierra. Finalmente, se encuentra la la semejanza entre el Creador y su criatura, quienes son iguales en su capacidad de crear sin embargo, solo se distinguen en una cosa: Dios es el único que puede dar vida.



Referencias:

Imaginario, A. (2020). Significado del fresco La creación de Adán de Miguel Ángel. Cultura Genial. https://www.culturagenial.com/es/cuadro-la-creacion-de-adan-de-miguel-angel//




Comentarios

Entradas populares