Una buena mentira
Una buena mentira
Esta película estrenada el 3 de octubre en 2014 fue dirigida por Philippe Falardeau, quien menciona que: “El arte hace que la vida sea mucho más soportable"
La película se desarrolla alrededor del año 1983 y 2005 cuyos personajes principales (Mamere, Abital, Carrie Davis, Jeremiah) se conocen como los chicos perdidos de Sudán. Ellos quedaron huérfanos y fueron desplazados de sus aldeas durante la guerra civil sudanesa. Se desarrolla primero en Sudán debido a que de ahí vienen los protagonistas y se propone un importante problema para la trama, luego se transporta a EE.UU porque un programa de refugiados en ACNUR los eligió para viajar. El nombre de la película surge a raíz de que uno de los protagonistas, Theo quien anteriormente se había sacrificado para proteger a sus hermanos, viaja a Estados Unidos bajo la identidad de Mamere debido a que no pudieron conseguir la ayuda de ninguna embajada para que Theo viajara junto a su hermano.
Para entender el contexto del largo metraje es necesario comprender la diferencia entre un refugiado y un desplazado. Según la ACNUR un refugiado es quien abandona su lugar de origen debido a la guerra o por ser perseguido por su raza, religión, nacionalidad, etc. Por otro lado, se considera desplazado, y más concretamente "desplazado interno", a alguien que ha huido de su hogar pero, a diferencia de un refugiado, ha permanecido en su país de origen.
Momentos Impactantes:
Cuando les queman su aldea: En esta parte de la película los niños se encontraban jugando lejos de su comunidad sin saber que al regresar encontrarían su casa en llamas y lo más impactante a sus padres muertos al igual que a la mayoría de habitantes de esa comunidad.
La muerte del menor de los hermanos: Este momento fue muy triste porque los niños tras varios kilómetros recorridos, ya deshidratados y con hambre se tienen que enfrentar también al fallecimiento de su hermano menor. Además, los niños temían que les pasara lo mismo pues el desierto no sería compasivo con ellos.
Cruzan el rio: Luego de recorrer un largo camino aparece otro problema para llegar a su destino debido a que, Theo escucha personas acercándose y decide desviar el camino con sus hermanos y otros 2 niños que se habían convertido en parte de la familia. Luego de desviar, vieron como el único paso al otro lado del rio estaba lleno de cadáveres, allí lamentablemente muere Gabriel debido a un tiro que le fue propinado por uno de los combatientes.
La actitud al llegar a EE.UU: Esta no es específicamente una situación pero es sorprendente lo comprometidos que se mostraban con salir adelante y cumplir sus metas a pesar de las circunstancias por las que habían pasado.
El viaje de Mamere: Cuando Mamere viaja al otro lado del mundo por amor a su hermano. Afortunadamente el personaje lo encuentra aunque tenga que mentir para que Theo, su hermano, pueda reunirse con los demás pues como Mamere había visto hay mentiras “buenas” que ayudan a que la felicidad aparezca.
En esta película se puede presentar una relación con los niños en el conflicto armado en Colombia. Pues, cabe mencionar que quienes generan el enfrentamiento no se ven tan marcados por el desplazamiento forzado. En esa clase de conflictos, las personas no combatientes, cercanas a las zonas del enfrentamientos, tienen que despojarse de sus viviendas y de sus familias. Ellos sufren bastante con todo lo que pasa en el conflicto porque además de las víctimas fatales, su desarrollo disminuye considerablemente, pues la educación no se contempla y las actividades sociales no son una opción debido al temor que les provoca que al salir de sus casas.
Comentarios
Publicar un comentario