El veredicto (The children act)

 




La película “La ley del menor”, está basada en el libro de Ian McEwan un reconocido novelista británico. El largometraje aborda la vida de Fiona Maye, una jueza de la división de familia del tribunal superior de Inglaterra. A lo largo de su carrera, la protagonista ha dedicado tiempo y esfuerzo a forjar un nombre en el competitivo mundo judicial, sacrificando no solo su vida personal sino también su vida familiar. Este sacrificio se ve reflejado en la tensión con su esposo, quien, por la falta de atención y dedicación, decide abandonar el hogar en busca de una conexión emocional fuera de la relación matrimonial. A medida que Fiona Maye se sumerge en los desafíos personales que marcan su vida, simultáneamente se enfrenta a casos familiares complejos que desencadenan debates morales intensos en la opinión pública de su país. 

Cuando el caso del joven Adam llega a Fiona Maye, su vida personal se encuentra en uno de los momentos más difíciles, caracterizado por las tensiones en su matrimonio con Jack. En este instante, se abre una grieta en la aparente seriedad y firmeza de la jueza, dejando ver su vulnerabilidad y las complejidades emocionales que se ocultan tras su aparente fortaleza.

Aunque la película no muestra un contexto histórico definido, logra relacionarse con dilemas morales y religiosos, específicamente a través del caso del joven Adam. El momento crucial en este caso, se presenta cuando Fiona, debe tomar una decisión sobre si obligar a un joven con leucemia y Testigo de Jehová a recibir una transfusión de sangre que podría salvarle la vida. Este conflicto expone un dilema entre la necesidad médica urgente y las creencias religiosas profundamente arraigadas del joven y su familia, quien prefiere enfrentar la muerte antes que comprometer sus convicciones.


Papel del derecho en la película


Durante el desarrollo de la trama se muestra al derecho como la solución y el reinvindicador por excelencia ante las situaciones presentadas por los personajes. Sin embargo, la soluciones que se dan parecen meramente textualistas pues así como menciona Fiona "es un tribunal de justicia, no de moral". Lo anterior se relaciona con la manera en la que La ley es percibida ya que se establece una relación de subordinación en la cual parece sobresalir el principio Dura lex, sed lex (la ley es dura, pero es la ley)

Cabe mencionar que, la vida de la jueza protagonista se ve completamente inundada por el derecho y para ella este es quien le quita su tiempo y elección. Por otro lado, para Adam quien tomó la elección por él fue Fiona y el paso más suyo, por decirlo de alguna manera, es no permitir que se le realizara otra transfusión luego de su recaída. Personalmente siento que esta elección puede significar la intención de Adam por librarse de la elección de alguien más, pues sus padres decidieron en parte por su religión y Fiona de cierta manera lo alejó de esa religión. 




Esta película está basada en el libro de Ian McEwan, un escritor británico. En 2008, The Times lo puso en la lista de «Los 50 mejores escritores británicos desde 1945



Comentarios

Entradas populares